skip to main | skip to sidebar
mezquita detalles
 
SITÚA EL RATÓN (SIN PULSAR) SOBRE LOS PUNTOS PARA VER LA INFORMACIÓN

PLANO CENITAL DE LA MEZQUITA

MEDIDAS
La planta de la  Mezquita Catedral tiene forma
de un rectangulo de 180 x 130 metros. Tiene 
por tanto una superficie de 23.400 m2. VIRGEN DE LOS FAROLES
Imagen muy venerada, realizada por Julio
Romero de Torres.Aunque la original está 
en el museo del pintor. CLAUSTRO PUERTA DEL PERDON
Se llama así porque era el lugar donde la 
autoridad municipal perdonaba las deudas 
a sus acreedores en días señalados. TORRE - CAMPANARIO
Conserva en sus entrañas el minarete original y 
en su cúspide a 93 metros de altura  tiene una 
talla de S. Rafael esculpida por Pedro de Paz.. POSTIGO DE LA LECHE
Se llamó así porque ante ella se dejaba a los
niños huerfanos que antiguamente recogía 
la iglesia. PUERTA DE STA. CATALINA
Alberga dos escudos, el de la izquierda contiene
un relieve del alminar original de la mezquita. PATIO DE LOS NARANJOS
Se usaba para las abluciones antes de la
oración. Mide 130 x 50 metros. Sin duda 
es la plaza mas antigua de la ciudad. FUENTE DEL OLIVO
Su autentico nombre es -fuente de Santa María-
 Las mujeres que quieran casarse deben beber 
del caño donde esta el olivo. PUERTA DE LAS PALMAS
Durante las obras de la Catedral ( S: XVI) se 
hallaron dos columnas romanas (de la Vía 
Augusta) y se colocaron junto a ésta puerta. PUERTA DE LOS DEANES
El Dean sustituía al obispo cuando éste
no estaba y accedía a la catedral por esta
puerta. AMPLIACIÓN DE ALMAZOR
Es la mayor de todas y se extiende hacia el
Este,ya que al Sur se encuentra el río.
Debido a ésto queda descentrado el Mihrab. CAPILLA MAYOR
Ocupa parte de la expansión de Al-Hakem II  
utilizando su lucernario. PÚLPITO DEL EVANGELIO
O púlpito del buey herido.Esculpido en
marmol blanco casi a tamaño real. CRUCERO DE LA CATEDRAL
Fué por donde se comenzó a construir la 
Catedral. La iglesia inició las obras,en contra 
de la opinion de las autoridades municipales. CORO DE LA CATEDRAL
La sillería no se colocó hasta el siglo XVIII. 
Las tallas están hechas en madera de caoba 
americana. MEZQUITA DE ABDERRAMAN I
La Mezquita original tenía planta  cuadrada.
Desde el patio se accedía por 11 arcos a las 
11 naves que tenía. BASILICA DE SAN VICENTE
Restos de la basílica visigoda de San Vicente
sobre la cual se construyó la Mezquita. AMPLIACION DE ABDERRAMAN II
Aumenta la edificación hacia el Sur 
sumando 9 filas mas de arcos. PUERTA DE SAN ESTEBAN
En la Mezquita original era la única entrada 
directa desde la calle (sin pasar por el patio). PUERTA DE SAN MIGUEL
Se piensa que salia desde ella hasta el
alcázar el -sabat- o pasillo privado del emir. POSTIGO DE PALACIO
Entremezcla motivos árabes y cristianos.
Debió llamarse así por ser la mas próxima
al Palacio Episcopal. AMPLIACION DE AL-HAKEM II
Crece hacia el Sur añadiendo 13 filas de 
columnas y el mihrab original se elimina para 
construir el que hoy conocemos. MUSEO DE SAN VICENTE
En él pueden verse restos de la antigua
iglesia visigoda sobre la que se
construyó la Mezquita. MEDIDAS
La planta de la  Mezquita Catedral tiene forma
de un rectangulo de 180 x 130 metros. Tiene 
por tanto una superficie de 23.400 m2. MIHRAB
La cúpula interior del mihrab es una concha
 tallada en piedra ...de una sola pieza!. CAPILLA DE SANTA TERESA
Es la más grande de las 50 que hay. 
En realidad se trata de una antigua 
sacristía que hubo en 1703.. CAPILLA DEL SANTO CRISTO. PARROQUIA DEL SAGRARIO
Decorada con deliciosos frescos es el
lugar preferido por los cordobeses para
casarse ( aunque las colas son de años!). CAPILLA DE SAN PABLO
Frente a ella se encuentra enterrado el
polifacético pablo de Céspedes.. CAPILLA REAL
El rey Alfonso X el Sabio quería que sus 
restos reposaran aquí. Al final fue para su hijo
Alfonso XI y su nieto Fernando IV. CAPILLA DE VILLAVICIOSA
Aunque de origen musulmán, los primeros
cristianos la usaron como capilla mayor. PUERTA DEL CAÑO GORDO
Llamada así por una pequeña fuente que
estaba junto a la Virgen de los Faroles OTRAS CAPILLAS
Los restos de Don Luis de Góngora, el 
Inca Garcilaso y el Cardenal Salazar, 
entre otros,descansan en la Mezquita.
. PUERTA DEL SAGRARIO. TESORO
Entre otras cosas de gran valor 
de marfil,oro y plata. Hay Una 
custodia de 200 kg y 2,63 m. de 
alto.
.

FACHADAS LATERALES

VIRGEN DE LOS FAROLES
Es una réplica del lienzo que pintó en 1928
Julio Romero de Torres. El original está en
su museo. PUERTA DEL SAGRARIO
Entrada a la pequeña iglesia del mismo
nombre. PUERTAS ORIENTALES
Corresponden a la ampliación de Almanzor.
5 de ellas las restauró Velazquez Bosco
de manera admirable. TORRE - CAMPANARIO
Dentro de ella se encuentra el antiguo alminar.
Detras de las campanas aún puede verse su
pared de color rojo. FUENTE DEL CAÑO GORDO
La pila es de mármol azul y está hecha de
una sola pieza. El caño es de latón. PUERTA DEL CAÑO GORDO
Algunas vigas de madera que se subastaron
en Londres,correspondían al artesonado que
hay tras ella. MURO DEL PATIO. PUERTA DEL PERDON
Era entrada principal de la antigua Mezquita,
aunque su aspecto es mudéjar por una reforma 
que se hizo en 1377. ARCA DEL AGUA
Es un aljibe del siglo XVIII que servía para
proteger el agua que luego llegaba a fuentes 
y casas cercanas. POSTIGO DE LA LECHE
Tradicionalmente fue el lugar donde se recogía 
a los niños abandonados. PUERTA DE LOS DEANES
Aunque su exterior está reformado su parte
interna es del siglo VIII. PUERTA DE SAN ESTEBAN
Es la mas antigua de La Mezquita y 
fue el modelo para todas las demás. PUERTA DE SAN MIGUEL
Desde aquí hasta el Alcázar salía un 
pasadizo privado -Sabat- que sólo 
usaba el Califa. PUERTA DEL ESPIRITU SANTO. POSTIGO DE PALACIO
Es muy bella y curiosa ya que une elementos 
góticos sobre la base original árabe. PUERTA DE SAN ILDEFONSO. PORTILLO MERIDIONAL
Salía un pasadizo-puente hasta 
el palacio ( El tramo interno en La
Mezquita aún existe). FACHADA SUR
En el S. XVII se remodeló de manera
radical y añadieron éstos balcones. IMAGEN DE LA VIRGEN
Pequeña talla de la Virgen protegida
en un nicho enrejado. CAPILLA DE STA. TERESA
Vista de la parte trasera de la capilla 
mas grande de la Mezquita. CAPILLA DEL SAGRARIO
Ésta pequeña iglesia es el único lugar que
aún se usa para el culto y celebra bodas. PUERTA DE SANTA CATALINA
Del S. XVI ,es la entrada por el lado Este 
al patio de los naranjos. FUENTE DE STA. CATALINA
O del Mocosillo. Era un pilón que servía de
abrevadero a las caballerías. MEZQUITA DE ABDERRAMAN I
Fué la primera y se levantó sobre una
basílica visigoda. AMPLIACION DE ABDERRAMAN II
Reutilizando materiales anteriores,
amplía la Mezquita hacia el Sur. AMPLIACIÓN DE ALHAKEN II
Sigue expandiendo hacia el sur y es la
más rica de todas. AMPLIACIÓN DE ALMANZOR
Rompe el muro Este y aumenta todo el
recinto en esta dirección. El río le impide
hacerlo hacia el Sur. LA MEZQUITA ORIGINAL
Y las 2 ampliaciones siguientes se
mantuvieron en éste tramo hacia el Sur. BALCON DEL TESORO
Ésta ventana corresponde a la entrada
al tesoro de la Catedral. POSTIGO NORTE.. LA MEZQUITA
Espacio que ocupa la
sala de oraciones. PATIO 
Espacio que ocupa el
patio de los naranjos. AMPLIACIÓN DE ALMANZOR
Rompe el muro Este y aumenta todo el
recinto en esta dirección. El río le impide
hacerlo hacia el Sur. LA MEZQUITA ORIGINAL
Y las 2 ampliaciones siguientes se
mantuvieron en éste tramo hacia el Sur.PUERTAS SIN REFORMAR
Ésta puerta y la de al lado no se restauraron 
por falta de una documentación fiable.
Eran distintas de las otras 5.

ENLACE

A la derecha encontrarás "Planos digitalizados" Busca -Córdoba- ( es muy bueno!)


***

LA MEZQUITA CORDOBA EN 3DCORDOBA CURIOSAIDEAS PARA CORDOBAINVESTIGA CORDOBAMI DIARIO DE CORDOBA VIDEOS FOTOGRAFIAS ANAGLIFOS OTROS 3D BRICOLERO MI MUSICA DIBUJADERO COMICS COMICS ANIMADOS ASTRONOMIA DE PIEDRA POSIBLE - IMPOSIBLE